
Hoy día cuando la dinámica mundial ha cambiado, sientes que tienes una oportunidad de vivir la vida que deseas haciendo lo que te apasiona creando un emprendimiento.
Llegas a esta publicación porque:
- Estás estancada porque no sabes qué hacer con tanta información.
- No sabes por donde iniciar tu emprendimiento.
- Encuentras muchos consejos, pero sigues sin lograr organizarte para comenzar.
- Quieres un paso a paso para empezar exitosamente tu emprendimiento.
No soy adivina (aunque algunos me llaman bruja, ¡no lo soy!), sino que también pasé por lo mismo hasta que encontré la herramienta adecuada que me ayudó a descubrir el camino ideal para mí.
En tu deseo de emprender puedes encontrarte con varias dudas y contradicciones como:
- No sabes si es el momento ideal para emprender.
- Te dicen que no es fácil emprender, que es muy sacrificado y “un trabajon”, pero en las redes sociales los que emprenden viven como tú quieres vivir.
- Le tienes fobia a las redes sociales, pero todos te dicen que todo emprendimiento debe estar en las redes sociales.
- Encuentras información interesante y valiosa de emprendedores en otros países, pero te preguntas ¿me servirá?
Para empezar, ten presente que un emprendimiento es un proceso de continuo aprendizaje, donde cada etapa vivida te ayuda a mejorar para afrontar los desafíos futuros.
Si bien no hay un paso a paso único porque cada uno tiene un entorno y circunstancias diferentes, he diseñado un camino de etapas que te permite:
- Identificar los recursos que tienes.
- Reconocer lo que te falta.
- Visualizar las formas de materializar tu sueño.
- Organizarte según tu realidad mientras avanzas y creces con tu emprendimiento.
En esta publicación encontraras las etapas iniciales, que son las bases y motor que te impulsaran en el mar de emociones que se vive al emprender. Iniciaremos con la identificación de la idea, luego con su elección, posteriormente con la forma en que deseas que tu emprendimiento sea recordado, continuamos con la identificación de los recursos y finalmente el plan de acción, donde engranamos todo. ¡Empecemos!
La idea
La base de todo emprendimiento es la idea, porque es lo que define lo que ofrecerá nuestro emprendimiento a la sociedad.
Es común que al momento de emprender pasemos de tener mil ideas a no tener ninguna y viceversa. Y esto sucede porque solemos ser jueces y verdugos de nuestras ideas, descartándolas sin darnos la oportunidad de desarrollarla y evaluar su madurez. Recordemos que una idea en principio parece una locura y luego resulta un gran avance/descubrimiento/innovación en la historia de la humanidad, por eso regálate la oportunidad de desarrollar y evaluar tus ideas antes de descartarlas.
Misión / Visión del emprendimiento
Cuando decides emprender, también decides subirte a una montaña rusa de emociones donde vivirás momentos muy estresantes y agobiantes a la par que estás alegre y llena de vitalidad.
Además, también te darás cuenta de qué debes aprender muchas áreas nuevas para ti como el manejo de tecnología, marketing, contabilidad, finanzas, entre otros.
Y en este punto piensas: ¡Qué trabajon esto de emprender!… ¿Para qué quiero emprender si esto parece más trabajo que lo que hago actualmente?
También en la medida que generaste ideas y fuiste aplicando la técnica de los 8 factores, te habrás preguntado ¿cómo emprendo si no me gusta vender?
Todo esto es normal, y hay gran cantidad de personas que se paralizan en este punto y abandonan sus ideas, cómo también hay quienes no se detienen a pensar y luego les cuesta mantenerse, por lo que abandonan.
De acá que tener claro y presente el propósito de tu emprendimiento te ayudará a
- Identificar lo que te diferencia de los demás.
- La motivación que te impulsa cada día a seguir adelante.
- Una forma única de cómo decirle a los demás que haces.
Sabiendo ahora que reconocer el propósito de tu emprendimiento tienen grandes beneficios, veamos de qué se trata.
El propósito es la motivación intrínseca que da un sentido de dirección y significado a la propia existencia. Es la intención o el ánimo por el que se realiza o se deja de realizar una acción.
Identificar los recursos disponibles
Ahora que tienes la idea, el propósito, la misión y la visión de tu emprendimiento, llega la etapa en que debes identificar que tienes para materializar tu sueño.
Al momento de iniciar un negocio es necesario que podamos describir el proceso productivo que realizaremos para entregar el producto / servicio que ofreceremos. De esta forma nos hacemos conscientes de los recursos que necesitamos en la elaboración de nuestro producto / servicio.
En esta etapa mi recomendación es clasificar los recursos requeridos en
- Equipos
- Herramientas
- Materiales
- Colaboradores
Luego puedes resaltar (o subrayar) aquello que ya tienes disponible, y puedes responder ¿con lo que tengo puedo comenzar? ¿Con lo que tengo qué puedo hacer?
Esto te permite, por un lado, reconocer oportunidades de que tu negocio empiece y la producción inicial te incentive y ayude a adquirir lo faltante. Por otro lado, te permite crear un plan para adquirir lo que te falta
Plan de acción
Hemos llegado a la etapa final del proceso de inicio de tu emprendimiento… Sin embargo, desde que iniciaste con la generación / validación de tu idea, comenzaste a trabajar en tu plan de acción… Si… porque un plan de acción te permite identificar el qué, por qué, cómo, dónde y cuándo para alcanzar un objetivo.
En este punto toca identificar la forma en qué tu emprendimiento se hará visible y también los aspectos a ir evaluando para mejorar con la finalidad de mantenerse y crecer.
Si quieres saber más sobre elaborar tu plan de acción para concretar tu emprendimiento, contáctame.